En comparación con las elecciones primarias y las generales, en el balottaje la oferta en el cuarto oscuro se verá mucho más reducida, porque ya no estarán presentes las candidaturas a gobernador bonaerense, intendentes, concejales, consejeros escolares, legisladores nacionales y provinciales, y representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur.
Este 19 de noviembre las mesas tendrán dos pilas de boletas, únicamente con la categoría presidencial.
Las boletas que la Junta Electoral de la Nación autorizó para esta segunda vuelta cuentan con la imagen de los candidatos a presidente junto con sus compañeros de fórmula y, debajo, sus nombres. En la parte superior llevan la descripción "Elecciones generales. 19 de Noviembre de 2023" y, sobre la esquina superior izquierda, el número de lista: 134 para Unión por la Patria y 135, de La Libertad Avanza.
Cabe mencionar que la inscripción con la fecha es la única diferencia que presentarán las boletas del ballottage respecto de las de las elecciones generales. Por lo demás, son prácticamente idénticas a las del 22 de octubre; hasta emplean la misma imagen de los candidatos.
- Home
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
- Policiales
- Municipales
- Interes General
- Pais-Mundo
- Interior
- Deportes