Así lo resolvió el deliberativo municipal, ante un pedido de prórroga del DEM. Se dispuso que, durante el año 2023, toda la documentación oficial del Honorable Concejo Deliberante de Santiago del Estero, deberá llevar la leyenda “2023-40° Años de Democracia”. En un clima de tranquilidad y coincidencias, se realizó la primera sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, presidido por su vicepresidente primero, Walter Medina Salomón y con la presencia de 9 ediles.
En la oportunidad, por secretaría general, se ingresó una nota del Departamento Ejecutivo Municipal que habilitó al cuerpo a sancionar, por unanimidad, la Resolución 05/2023, que prorroga el mensaje anual de la Intendente, Ing. Norma Fuentes, para el 5 de mayo próximo. La misma, se ajusta a lo estatuido por el Art. 65º, Inc. 19 de la Carta Orgánica Municipal.
En tanto, tomó estado parlamentario y enviado a la Comisión de Obras y Servicios Públicos la nota de la Federación Nacional de Propietarios de Taxis que, unívocamente con otras instituciones vinculadas al sector, solicita una readecuación del cuadro tarifario del 100%.
Por otra parte, se reservaron, se trataron sobre tablas y se sancionaron por unanimidad – a instancias del bloque del Frente Cívico-, dos Ordenanzas. En efecto, se sancionó la Ordenanza por la que se declara de Interés Municipal y Comunitario, el evento solidario denominado “Esparaty”, en el marco del mes de la Mujer, organizado por la ONG Boulevard de los Sueños, a realizarse el 18 del actual, a las 19 hs, en la plaza “Héroes Santiagueños de Malvinas”, del barrio Néstor Kirchner.
Mismo trámite recibió, la declaración de Interés Municipal la Jornada de “Prevención en violencia de género”, que se llevará a cabo el 17 de marzo, en el salón de usos múltiples de la Legislatura, organizada por el Centro Integrador Comunitario “Grito de Corazón” conjuntamente con la ONG Rehobot. El evento, es auspiciado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el gremio docente AESyA.
En cuanto al Orden del Día se sancionaron, por unanimidad, 5 despachos de comisión:
Por el primero de ellos, presentado por el bloque del Frente Cívico, se sancionó la Ordenanza 6136 por la que “se declara el año 2023, como el “Año del 40mo Aniversario de la Recuperación de la Democracia”.
Por la aludida Ordenanza “se dispone que, durante el año 2023, toda la documentación oficial del Honorable Concejo Deliberante de Santiago del Estero, deberá llevar la leyenda “2023-40° Años de Democracia”.
En los considerandos, se indica, entre otros conceptos, que “mediante la Ley N° 26.323, se declara el 10 de diciembre como el Día de la Restauración de la Democracia, el que debe ser celebrado en todo el ámbito del territorio nacional, mediante actos pedagógicos y académicos que promueven los valores democráticos, resaltando su significado histórico, político y social”.
Agrega que “la recuperación de la Democracia se logra luego de siete años de una cruenta Dictadura Cívico-Militar, que comenzó con el Golpe de Estado el 24 de marzo de 1976, y que dejó un saldo de 30.000 detenidos desaparecidos, la apropiación de más 500 bebes, torturas y asesinatos en cientos de centros clandestinos de detención, vuelos de la muerte, persecución ideológica y más atrocidades, a través del territorio de Estado con la clara intención de instaurar un orden económico neoliberal que solo favoreció a los sectores concentrados de la sociedad argentina, y que como consecuencia dejo cifras de desempleo, pobreza, inflación y endeudamiento récord”.
Se afirma que “el 10 de diciembre de 1983, asume como Presidente de la Nación el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, logrando importantes avances en el intento de fortalecer las instituciones democráticas (Comisión Nacional de la Desaparición de Personas y el juicio a las Juntas Militares)”.
Subraya que “la defensa de la democracia y los derechos fundamentales se profundizó durante las Presidencias de Néstor Carlos Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quienes promovieron la ampliación de derechos sociales, civiles y políticos e impulsaron la lucha contra la impunidad por los delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura Cívico-Militar a través de políticas activas de memoria, reparación y reapertura de los juicios a los responsables de estos aberrantes hechos”.
- Home
- Ejecutivo
- Legislativo
- Judicial
- Policiales
- Municipales
- Interes General
- Pais-Mundo
- Interior
- Deportes