Santiago del Estero, Argentina | SÁBADO 22 DE MARZO DEL 2025
 
 

La ANMAT prohibió la venta de un arroz falso que usaba el envase de una reconocida marca

El organismo dependiente del Ministerio de Salud justificó su decisión para “proteger la salud de los ciudadanos”; el producto provenía de Bolivia y se envasaba en Entre Ríos.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración y comercialización en todo el país de una marca de arroz. Se trató un producto falsificado que utilizaba el envase y la imagen de la reconocida marca Gallo para vender su producto al público. Por este motivo se estableció que no cumplía con los requisitos necesarios para venderse al público y se la consideró como un producto “ilegal”.

Mediante la disposición 3153/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial, el organismo dependiente del Ministerio de Salud justificó su decisión para “proteger la salud de los ciudadanos” dado que luego de la investigación pertinente se resolvió que la mencionada marca no poseía la debida rotulación y etiquetado en sus envases.

En el artículo primero de la resolución se estableció: “Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea del producto: “Arroz pulido tipo largo fino calidad 00000 marca Arroz Gallo - Grano de Oro, Elaborado por Molino El Japonés S.R.L, San Salvador - Entre Ríos (...) Fraccionado por Leoncio Laura Marquez - Envasado en Yacuiba, Barrio San Juan - Calle N° 26 (Bolivia)″.

Capturan a un gendarme que integraba una banda narco

En la jornada de este lunes, la Justicia Federal dio un paso importante con una investigación sobre una banda narco de Orán, provincia de Salta. En un allanamiento en el barrio Siglo XXI, al sudoeste de Santiago del Estero Capital, se detuvo a un gendarme, que prestaba servicio en el Destacamanento N°5.

Escándalo cripto: presentaron en Estados Unidos la primera demanda de ahorristas por el caso $LIBRA

La llevó adelante un estudio jurídico especializado en litigios vinculados a criptomonedas ante la Corte Suprema de Nueva York. Si bien el Presidente no está acusado, se lo menciona en varias partes de la denuncia.

Se levantó el paro de las líneas 15 y 116

Finalmente, en la mañana de este martes, la UTA lista Azul confirmó que cesó la medida de fuerza en las líneas 15 y 116 del transporte de pasajeros

El Gobierno autorizó el proceso para privatizar Intercargo

La empresa estatal presta servicio en 21 aeropuertos del país y tras abrir la posibilidad de que presten el servicio de rampas también empresas privadas, el Gobierno ahora busca desprenderse de ella.

Detectaron 11 casos de sarampión en el AMBA y refuerzan la vacunación

Ante esta situación, se decidió intensificar las campañas de vacunación, particularmente entre los niños de hasta 5 años, para prevenir la expansión de la enfermedad.

La Municipalidad instala cableado aéreo para reponer el alumbrado público de avenida Colón sur que fue vandalizado

La Municipalidad de la Capital a través de la Dirección de Salud ejecuta tareas de optimización del alumbrado público de la avenida Colón entre Suárez y Solís, con el propósito de recuperar las luminarias vandalizadas.